domingo, 31 de octubre de 2010

Escuela 2.0



La escuela ha ido adaptándose a la sociedad a lo largo de los años, la actualización más importante se produjo cuando entraron los primeros libros a las escuelas lo cual fue un hecho que marco un antes y un después en la educación y que comenzó, como todo, con detractores y aliados. Actualmente la escuela está viviendo una nueva etapa muy importante que es su adaptación al siglo XXI mediante la tecnología dejando atrás las pizarras de tiza por las pizarras digitales, la incorporación a las aulas de ordenadores y conexiones a la red.

Los alumnos de hoy en día saben cómo manejar un ordenador perfectamente al igual que navegar por la red, de hecho para ellos eso es diversión, una especie de entretenimiento, y que mejor que incluir en las aulas algo que a ellos les parece entretenido y utilizarlo para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello se creó el proyecto escuela 2.0.

La escuela 2.0 es un proyecto firmado el 23 de diciembre de 2009 cuyo objetivo es mejorar la dotación tecnológica en las aulas de los centros educativos para adaptarlas a las nuevas metodologías del proceso enseñanza-aprendizaje del siglo XXI, para ello dota a las aulas extremeñas de pizarras digitales interactivas y un ordenador portátil por alumno.

Debido al increíble gasto de este proceso de cambio se creó GnuLinEx es un sistema operativo de libre distribución impulsado por la Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Comunidad Autónoma de Extremadura (España), siendo pionero en España y cuyo objetivo es compartir conocimientos de forma gratuita.

Gnulinex incluye diversos programas compatibles con los más extendidos del mercado, entre otros:

  • Procesador de texto
  • Hojas de calculo
  • Presentaciones
  • Programa de tratamiento de imagen
  • Reproductor DVD, CD y MPG
  • Aplicaciones multimedia
  • Navegador web, Firefox.

En mi opinión, en la práctica es una utopía ya que a nivel de los institutos que es donde aparecieron los primeros ordenadores en las aulas, estos se utilizan en contadas ocasiones a lo largo del año aunque también esto es parte de los profesores ya que o algunos no se fían de las nuevas tecnologías, no saben utilizarlas o las evitan por los posibles problemas que puedan ocasionar y la pérdida de tiempo que conlleva arreglarlos. Por lo que para que este proyecto tenga éxito antes debe producirse una formación del profesorado en este ámbito.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Seminario del día 20

En el Seminario de hoy hemos aprendido a cómo crear un blog, para ello hemos empezado creando una cuenta en google, los que ya teníamos una cuenta abierta, hemos pasado al siguiente paso que consistió en acceder por el navegador a la plataforma Blogger y empezamos creando una nueva cuenta de usuario, rellenando todos los campos, marcando el nombre que aparecerá cuando visitemos otros blog o en el nuestro mismo, una contraseña segura, nuestro correo electrónico, el cual no aparecerá en nuestro blog a menos que nosotros lo decidamos y aceptar las condiciones del servicio, para poder darnos de alta debemos de escribir unas palabras que nos da un servidor que es una especie de prueba para intentar saber o averiguar si quien crea el blog es una máquina o una persona.

A continuación hemos seguido el registro y hemos tenido que poner un titulo al blog, en nuestro caso “diario de…” y crear una URL, una especie de localizador para encontrar en la red imágenes, documentos... con la cual se accederá a nuestro blog, que en mi opinión ha sido muy difícil, no por encontrar un nombre concreto sino que todo lo que se me ocurría ya estaba ocupado.

Seguimos creando nuestro blog, pero ahora eligiendo el estilo con el que queremos que vean los futuros seguidores, yo elegí la opción de viajes debido a que me gusta mucho viajar y le di a continuar para terminar la construcción del blog.

Lo primero que hicimos en el seminario una vez creado el blog fue editar la primera entrada poniendo como título “Seminario del día 20” y empezamos escribiendo nuestro nombre y en el nombre un enlace a una dirección URL subrayando nuestro nombre y dándole a la opción de enlaces para añadir la página a la que el seguidor será redireccionado, en mi caso utilice la página de los 40 principales basándose en otra cosa que me gusta: la música. Lo siguiente que hicimos fue añadir el correo mediante un enlace, de igual forma que el anterior, para que los seguidores se puedan poner en contacto con nosotros, mis compañeros al realizar el paso de los enlaces no sólo tuvieron que poner la URL sino que también señalar la opción de la que se trataba, si una página web o una dirección de correo electrónico, en mi caso no pude debido a que mi versión sería inferior y no me daba la elección sólo me permitía colocar la URL.

Lo último que hicimos fue subir una fotografía al blog, lo primero que hicimos es ir al buscador de Google y descargarnos una fotografía en formato jpg. Y a continuación en la opción de editar entrada, abrir la opción de fotografías y buscar la foto en la carpeta en la que lo habíamos descargado, al elegirla tenemos la opción de elegir si queremos centrar la foto o colocarla a un lado u otro del blog, una vez señalada la opción elegida le damos a subir fotos, para terminar le damos a publicar entrada.

Al ver el resultado final del blog no me gustó mucho el fondo por lo que cambié el diseño dándole a la opción de diseño a la opción de plantilla y elegí una plantilla nueva, miré diferentes fondos hasta que me decidí por el final y por último elegí el diseño mediante el cual puedo colocar gadgets a los lados del tablón.

Una vez en casa reedite la entrada para añadir todo lo que hemos aprendido en clase y modifiqué pequeñas cosas añadiendo al final un nuevo gadget, concretamente el de estadísticas del blog, para conocer cuanta gente entre a ver mi blog, otro gadget sobre páginas útiles en donde he colocado las páginas más útiles para un estudiante, como la página de la universidad, del campus virtual, la biblioteca digital mundial y como no Youtube que me parece una herramienta muy útil a la hora de trabajar. El último gadget que he añadido es el de noticias, en donde he señalado de dónde quiero que las busque, en mi caso Google y he quitado las opciones de Apple y Microsoft.