sábado, 13 de noviembre de 2010

Las redes sociales: Twitter


En el último seminario nos hemos acercado más a las redes sociales como tuenti, facebook o twitter las cuales todos conocemos ya. La clase ha estado dedicada sobre todo a twitter que entre todas ellas es la menos conocida por nuestro grupo.

Antes de empezar a twittear nos informamos acerca de twitter, el cual es una herramienta de microbloging con la que el usuario se comunica con sus seguidores mediante mensajes de no más de 140 caracteres llamados tweets en donde se dicen cosas importantes o simplemente curiosidades.

Para empezar nos registramos en la página principal, lo cual es bastante sencillo, únicamente necesitamos poner nuestro nombre completo, nombre de usuario, contraseña y un correo electrónico que en nuestro caso hemos puesto el correo de la universidad.

Una vez registrados accedimos a la página principal en donde como imagen automáticamente nos sale un huevo, una analogía más en la que se envuelve esta red social, ya que su símbolo es un pájaro, el nombre de los mensajes es “Tweet” la onomatopeya del sonido de un pájaro en inglés y finalmente la imagen del huevo que representa nuestro nacimiento en la red social.

Lo primero que hemos hecho ha sido buscar amigos, bloqueado a seguidores que no conocemos y enviado nuestros primeros tweets en dónde hemos descubierto que podemos:

  • Mandárselos a alguien en concreto colocando un @ delante del nombre del destinatario.
  • Clasificar nuestros tweets por temas colocando un #.
  • Incluir enlaces a páginas web que nos interesen o queramos dar a conocer en nuestro twitter.

martes, 9 de noviembre de 2010

Las TIC en las aulas




En el último seminario nos hemos dedicado a realizar una actividad por parejas en la cual se nos daba un ciclo y una asignatura en concreto, y nosotros teníamos que, a través de los criterios de evaluación de la LOE, construir actividades en las que interviniesen las TIC para los alumnos.

A mi grupo nos toco Conocimiento del medio natural, social y cultural del primer ciclo, la actividad fue muy interesante y muy útil para nuestra futura labor como docentes; para realizar las actividades nos basamos en todas las opciones posibles como son disponer de ordenadores para todos los alumnos, que en su caso realizaríamos actividades con el JCLIC; programa que me parece muy interesante a la hora de trabajar con los alumnos, y desde mi propia experiencia es una opción muy buena a la hora de trabajar ya que los alumnos lo ven como un juego más que como un repaso y esto hace que estén más receptivos a los contenidos, si en el aula sólo se dispone de un ordenador para el profesor podemos ponerlo hacía los alumnos y ponerles vídeos educativos desde Youtube...

A pesar de la gran cantidad de opciones que nos venían a la cabeza fue una lástima que no nos diese tiempo para completar la actividad al completo debido a los numerosos criterios de evaluación de los que consta esta materia, cosa totalmente lógica al ser una de las más importantes de la etapa de Primaria.